Tecoanapa
Tecoanapa, tierra tigreña, tierra de amor, amor de laderas.
|
|||||||||||
|
|||||||||||
hola hola |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
TECOANAPA
NOMENCLATURA Denominación Tecoanapa. Toponimia Etimológicamente Tecoanapa significa: Tigre en Barranca, que proviene del náhuatl: Tecoani que significa Tigre y apam que significa "En el río". Según algunos investigadores el nombre de este municipio deriva de los vocablos náhuatl tecuani: Tigre y apa, que significa barranca, lo que en conjunto es expresado como tigre en barranca”. Otra versión sostiene que está compuesta por tecuani - Tigre y atl - agua y pan: “en el río de los tigres” o “tigre en el agua”. Escudo El escudo se describe de la forma siguiente: En la parte superior se aprecia una antorcha con dos ramas de laurel y en la parte inferior al centro se encuentra una cabeza de tigre tecoani.HISTORIA
Reseña Histórica
Antecedentes Coloniales
La corona fue considerada innecesaria por la existencia de las alcaldías mayores, por lo que en 1786 crea el sistema administrativo de intendencias, de tal manera que las alcaldías se convierten en partidos, perteneciendo Tecoanapa al partido de Acapulco, que a su vez despedía de la intendencia de México.
Siglo XIX
En 1811, José María Morelos decretó la creación de la provincia de Tecpan, siendo esta antecedente de la erección de Guerrero en Estado, perteneciendo Tecoanapa a ella. Al consumarse la Independencia, don Agustín de Iturbide crea la capitanía del sur, la cual estaba a cargo de don Vicente Guerrero, formando parte de ella Tecoanapa.
Siglo XX
Es hasta el 4 de junio de 1974 cuando Tecoanapa se constituye en municipio, quedando comprendido dentro del distinto judicial de Tabares. El 9 de julio de 1937 cede cuatro poblados al municipio de Ayutla y el 11 de julio de 1944 pasó a formar parte de la jurisdicción del distrito de Allende, para compensar la pérdida territorial que sufrió al crearse el distrito de Altamirano.
Personajes Ilustres
Simón Ojendis Ramírez (¿?-1946)
Simón Ramírez Lozano (¿?-1911)
Cronología de Hechos Históricos
MEDIO FÍSICO
Localización
Principales Localidades
Cabecera municipal. Su nombre es Tecoanapa y cuenta con 3,146 habitantes.
En el municipio se cuenta con 59 localidades. Considerando su número de habitantes, las más importantes son las siguientes: Xalpatláhuac con 3,324 habitantes, Huamuchapa con 2,119, El Limón con 1,864 y Buenavista con 1,697 habitantes.
Localizacion de Tecoanapa
El Municipio Tecoanapa se localisa en el Estado de Guerrero
Población en Tecoanapa
La población total del Municipio Tecoanapa es de 42619 personas, de cuales 20910 son masculinos y 21709 femininos.
Edades de la poblacion
La poblacion se devide en 20991 menores de edad y 21628 adultos, de cuales 3637 tienen mas de 60 años. Poblacion indigena en Tecoanapa
902 personas en Tecoanapa viven en hogares indigenas. Un idioma indigeno hablan de los habitantes de mas de 5 años de edad 554 personas. El numero de los que solo hablan un idioma indigena es 27, los de cuales hablan tambien mexicano es 485. Estructura social
Derecho a atención medica por el seguro social, tienen 22140 habitantes de Tecoanapa. Estructura económicaEn Tecoanapa hay un total de 8673 hogares. De estos 8494 viviendas, 2819 tienen piso de tierra y unos 1713 consisten de una habitacion solo. 2915 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarios, 5969 son conectadas al servicio publico, 7923 tienen aceso a la luz electrica. La estructura económica permite a 167 viviendas tener una computadora, a 577 tener una lavadora y 5254 tienen Television. Educación escolar en Tecoanapa
Aparte de que hay 5463 analfabetos de 15 y mas anos, 399 de los jovanes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la poblacion a partir de los 15 años 4396 no tienen ninguna escolaridad, 10960 tienen una escolaridad incompleta. 4237 tienen una escolaridad basica y 5161 cuentan con una educcacion post basica. Un total de 3355 de la generacion de jovenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la poblacion es de 6 años.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población total de Indígenas en el municipio asciende a 492 personas que representan el 1.14% respecto a la población total del municipio. Sus principales lenguas indígenas en orden de importancia son tlapaneco y mixteco.
Evolución Demográfica
En 1990, la población por edad de 0 a 14 años es de 46.6 por ciento, de 15 años a 64 años es de 48.2 por ciento, de 65 años a más es de 3.6 por ciento y no especificado 1.7 por ciento.
Evolución de la Población en el Municipio
Año Población
Religión
Para el año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica ascendió a 53,735 habitantes, mientras que los no católicos del mismo rango de edades, suman 3,000 personas
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
En 1990, la población analfabeta fue de 5,600 habitantes y la población alfabeta de 12,696 habitantes, con respecto a la población de 15 años a más.
Infraestructura Educativa en el Municipio
Nivel Escuelas Profesores
Salud
En el municipio la asistencia médica es proporcionada por la Secretaría de Salud (SSA) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Deporte
En la actividad deportiva predominan el básquetbol y fútbol, que son los deportes más practicados por la juventud, para lo cual la mayoría de las comunidades cuentan con canchas para su practica.
Vivienda
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el municipio cuenta al 2000 con 7,974 viviendas ocupadas de las cuales 6,411 disponen de agua potable, 1,259 cuentan con drenaje y 6,967 cuentan con energía eléctrica, representando 80.4%, 15.8% y 87.3% respectivamente.
Servicios Públicos
El Ayuntamiento proporciona a la población los siguientes servicios:
Medios de Comunicación
Los medios de comunicación están concentrados principalmente en la cabecera municipal, que cuenta con los servicios más necesarios como:
Vías de Comunicación
EL municipio cuenta con una infraestructura caminera de 95 kilómetros de longitud, de los cuales 66 kilómetros son carreteras pavimentadas y 29 kilómetros de carreteras de terracería.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Destaca la producción de maíz, fríjol, arroz, ajonjolí, jamaica, cocotero, limón, mango, tamarindo, aguacate.
Ganadería
Existen especies pecuarias tanto de ganado mayor como de ganado menor, de las primeras destacan: bovino, porcinos, ovinos y caprinos.
Industria
La actividad industrial está representada por establecimientos industriales de alimentos como de panaderías, tortillerías, molinos de nixtamal entre otras.
Comercio
El sistema de comercialización es apoyado por establecimientos comerciales diseminados en diferentes localidades del municipio. Además cuenta con tiendas.
Servicios
La infraestructura de servicio la integran restaurantes, casa de huéspedes, taller mecánico, farmacias, peluquerías, taller de costura, entre otros.
Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio se presenta de la siguiente manera:
Porcentaje Sector
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Estatua del general Ignacio Allende, localizado en la escuela que lleva su nombre, en la localidad de Xalpatláhuac.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas Populares
El 19 de mazo se realizan festejos en honor a San José TLACOLOLEROS A esta festividad bajan varios grupos o "paradas" de Tlacololeros que van separadas unos de otros por otra de las danzas que participan, cada grupo va acompañado de su " pitero" y avanzando en dos filas van bailando el son llamado "de la entrada ",siempre con el tigre al frente hasta llegar a la calle que está enfrente de la iglesia de San Miguel Arcángel. En este lugar los tlacololeros ejecutan la primera parte de esta danza que consiste en once sones que son: El primero " la entrada " El segundo " El Chinantli" o" Chinacli " del( náhuatl chinantia – hacer muro o cerco) El tercero:" El zapateado" El cuarto: " El corral" El quinto: "El culeado" El sexto: " El cruzado " EL Séptimo:" El Chinantli Doble" El octavo: " El zonzo" El noveno : " La Cadena" El décimo: "El apareado" El undécimo: " La salida".
La primera parte de la danza Cuando se baila solamente esta parte se ejecutan todos los sones ininterrumpidamente, pero cuando se ejecutan amabas partes, las relaciones se intercalan entre "El apareado" y la "Salida". Par iniciar la danza, los personajes se colocan en dos filas de siete hombres cada una, y encabeza la formación el tigre, al bailar los diferentes sones, los danzantes ejecutan diversas evoluciones es decir giros completos en su lugar, colocación de hombro con hombro, cruces cortos, cruces largos, cruces en equis, avances de frente por filas, hacen corral de cuatro, forman círculos y avanzan abrazados de dos en dos alzando la pierna del lado contrario en el son "el apareado". Entre tanto, el tigre se desplaza con libertad entre la gente, correteando, asustando, y levantando en vilo a los niños, aquí el Tigre tiene las funciones de los huetzquiztli o huezquizcle de otras danzas, que es la función de hacer reír a los espectadores y despejar el espacio suficiente para que la danza pueda ser ejecutada. Segunda parte de la danza Esta parte de la danza es una representación de las actividades que realizan los tlacololeros durante sus faenas agrícolas, como son: el registre, tumba, quemazón, siembra, rastreo, matazón, medición, tanteada y la venta. En el "registre" el Maizo anuncia que va a dar muerte al tigre y pregunta a los demás si saben dónde esta. En la "tumba" el maizo invita a trabajar a los demás, en esta parte que representa el corte de matorrales para despejar el terreno, el Salvador con su vara de medir simula un machete con el que derriba los pequeños árboles, representados por los tlacololeros. En la" quemazón" los danzantes se colocan sentados en círculo para representar los montones de basura que se va a quemar, al tiempo que el tlacololero simula que le prende lumbre. Par representar la "siembra" los danzantes se vuelven a poner de pie y con la vara de medir, a manera de un "chuzo" o palo de sembrar ejecutan movimientos que simulan que se está escarbando el suelo y sembrando. En el "rastreo" el Salvador toma la escopeta del Maizo y con ella busca al tigre. Por fin en la "matanza " el Maizo localiza al tigre y le pega un tiro. Como no está seguro si lo mató manda a los demás a cerciorarse si está vivo o muerto. Esta parte provoca la hilaridad de los espectadores, ya que, dominados por el miedo los tlacololeros no se atreven a acercarse al tigre. En la "medición" el Maizo manda medir el tigre" de aquí para allá, de allá para acá; "De la cabeza al rabito, del rabito a los pies, de los pies al rabito y del rabito a la cabeza". Posteriormente el mismo personaje ordena vayan a "tantear" al tigre muerto, es decir que lo vayan a pesar " cuántas libras y onzas puede pesar para poderlo vender ". Finalmente viene " la venta" en la que el Maizo ordena vayan a preguntar a cualquiera de los espectadores cuánto da por el tigre. Culmina esta parte al cerrarse el trato y al aventar el cuerpo del tigre a la persona que lo "compro". Después de la "tumba"," la quemazón", "la siembra", y la "medición" se tocan y bailan unos sones cortos con esos nombres, para retirarse bailan el son denominado "la salida", en el cual el "pitero" incluye un fragmento de la "cucaracha".
RESUMEN Danza de los Tlacoloteros Se considera que esta Danza es propia de la región Centro del Estado. Su tema principal es la Agricultura; los tlacololes (terrenos cultivados de maíz) tienen un dueño que se llama el Tlacololero, que para ahuyentar al nagual o tigre malo se valía del chirrión, cuyo sonido simboliza el trueno. En esta danza toman parte 15 personajes, además del Pitero, que son: El Maizo, Salvador, El Tlacololero, El Tepachero, El Tellolero, El Tecorrelero, El Jitomatero, El Chile Verde, El Ventarrón, El Rayo Seco, El Colmenero, El Frijolero, La Maravilla, El Xocoyotillo y El Tigre. Esta danza generalmente se baila en Chichihualco, Taxco, Chilpancingo, Iguala, Atlixtac, Jaleaca, Ocotito y Acapulco, pero puede ser representada en cualquier otro lugar donde sea invitado el grupo. CHAREOS DANZA DE LOS CHAREOSEsta danza es una variante regional de la conocida como "Moros y Cristianos". La practican en diversas poblaciones de la Costa, de las cuales la interpretación de Santiago Jamiltepec es especialmente vistosa y llena de colorido. Santiago Jamiltepec es cabecera de Distrito y Municipio situado en el litoral del océano Pacífico, al sureste de Santiago Pinotepa Nacional. La población del municipio es de poco más de quince mil habitantes y se ocupa en las tareas agropecuarias, la producción manufacturera, la construcción y el comercio; habla mixteco la tercera parte de la población. Desde 1983, cada 18 de octubre se lleva a cabo el Festival de la Chilena, único en su género en México; en él se recrean los versos, canciones y bailables que trajeron al país los inmigrantes chilenos que llegaron a Puerto Minizo en el siglo XVIII. La danza de los Chareos representa la batalla entre dos grupos: los moros enemigos de la fe cristiana, lidereado por Pilatos, y las tropas defensoras de la religión católica, comandadas por el Apóstol Santiago. La ejecutan dieciséis danzantes masculinos. Uno de ellos representa al Apóstol Santiago y es el que usa un vestido que simula un caballo por medio de un pequeño armazón, con lo cual se da la apariencia de que el danzante es un jinete montado en un caballo blanco. Los danzantes usan plumas de avestruz en la cabeza y una de pavo real al frente, su indumentaria se completa con machete y paliacate blanco sobre los hombros. Quien encabeza usa un penacho de plumas blancas y un sombrero con un pequeño espejo. El pantalón es de terciopelo con brocados dorados, y abajo del mismo usan un calzón tejido de algodón. Dos personas enarbolan al frente dos banderas rojas y dos blancas; las primeras simbolizan la sangre de los soldados de Santiago y, las segundas, la paz después de la victoria de los cristianos. En el desarrollo de la danza se representa la batalla contra los moros y el auxilio del apóstol en favor de las tropas cristianas, por lo cual la danza también está considerada como una variante del grupo conocido como los "Santiagos". La música es interpretada por sólo dos instrumentos: tambor y flauta.
DANZA DE LOS DIABLOS
La danza de los diablos no es exclusiva de Santiago Collantes, pero la interpretación que de tal danza se hace en ese lugar es la más conocida. Esta danza contiene elementos de orígen diverso. Algunos de ellos datan de la época Colonial, cuando surgieron las haciendas españolas en la Costa y emplearon la mano de obra de los esclavos negros. Los hombres y mujeres de raza negra fueron utilizados en las rudas jornadas de trabajo en el clima tropical de la Costa del Pacífico. Su fortaleza, considerablemente mayor a la de los indígenas, propició que muchos hacendados de la zona introdujeran esclavos negros que sustituyeron o se mezclaron con la población. Aunque las guerras que independizaron al país de la Corona Española tuvieron como una de sus consecuencias sociales la abolición de la esclavitud, este logro no se llevó a cabo de manera efectiva inmediatamente, sobre todo en las zonas más alejadas y de difícil acceso, como las haciendas oaxaqueñas y guerrerenses de la Costa. Aún después del término del sometimiento de indios y negros a los regímenes de encomienda y esclavitud, cuando fueron contratados como jornaleros siguieron viviendo en circunstancias similares a las que tenían siendo encomendados o esclavos. Durante el tiempo transcurrido desde que los negros fueron arrancados de su tierra y traídos a la Nueva España, hasta fines del siglo XIX, siempre conservaron elementos de identidad cultural que los unieron y les permitieron soportar el duro destino que la historia les asignó. Entre esos elementos, algunos son de carácter religioso y artístico. Cuando a principios del presente siglo estalló la Revolución Mexicana, un gran grupo de negros "Tenangos" (gente andariega) huyó de su condición de jornaleros mal pagados en diversas partes del país y se dirigió hacia la Costa Chica en busca de medios para embarcarse y retornar a Africa. Debido a que era un grupo numeroso les fue difícil conseguir medios suficientes para partir, por lo que aceptaron la oferta del hacendado Dámaso Gómez, quien los empleó como jornaleros en una despepitadora de su propiedad . Ahí se quedó el grupo por algún tiempo, que se pensaba sería corto. Mientras tanto continuaron con sus ritos religiosos, principalmente en honor al Dios Ruja, entre los que música y danza tienen un lugar destacado. Al poco tiempo llegó a Puerto Minizo un barco que transportaba a un grupo de sonorenses que huía de la guerra del norte del país. Se establecieron en la región y convivieron con los Tenangos, haciendo una mezcla interesante de tradiciones y costumbres que enriqueció sus formas de expresión, incluyendo a la Danza de los Diablos. La Danza de los Diablos es un ritual dedicado al espíritu del Dios Negro Ruja, a quien honraban y pedían ayuda para liberarse de sus duras condiciones de trabajo, es por eso que al inicio de la danza se le invoca con respeto y reverencia. Actualmente el concepto de adoración al Dios Ruja se ha reducido y sustituído por la veneración de los muertos, por lo cual se baila únicamente en el ritual católico de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, los días 1 y 2 de noviembre. En un principio se acostumbraba que los danzantes recorrieran las casas donde había altares de muertos, en donde bailaban y comían. Luego se iban por las calles del pueblo hasta llegar a la calle principal encontrando finalmente un árbol frente al Palacio Municipal, que era el punto de reunión de toda la comunidad. La danza se interpreta por un grupo de entre 16 y 20 personas que son todos los diablos, el jefe de éstos y la Minga, todos son danzantes masculinos. La influencia de los sonorenses es notoria tanto en el vestuario como en la ejecución de la danza. Los diablos se visten con ropas gastadas y rotas, en su mayoría de color café con flecos en los bordes. Usan paliacates rojos en diversas partes del cuerpo: en una mano, en la cintura en el cuello o en la cabeza. Todos llevan una máscara de madera con una cornamenta y pelo de crin y cola de caballo a manera de barba. El jefe de los diablos utiliza chaparreras y binza. La Minga usa una blusa tejida con un rebozo sobre los hombros, y una falda con flecos en la cintura y encajes blancos. Sostiene siempre una muñeca que representa a su hija. En el desarrollo de la danza los diablos forman dos hileras. El jefe, junto con la Minga, bailan hacia atrás y adelante del espacio que queda en medio. Los pasos son rápidos y violentos. Frecuentemente se agachan para después pararse súbitamente, giran y se agachan nuevamente. En otras ocasiones realizan giros y rotaciones zapateando con fuerza el piso, cada vez más rápido de acuerdo al ritmo de la música. El vestuario que utilizan, combinado con la altura y fortaleza de los negros, hace que den un espectáculo impresionante. En la región donde se practica la danza las madres cuidan a sus hijos pequeños cuando ven a los diablos recorrer las calles, ya que temen que se los lleven. Una particularidad interesante es el tipo de instrumentos que se usan en la interpretación de la música de esta danza: una armónica, una quijada de res y un "teconte" (especie de tambor con el que se producen sonidos rítmicos por fricción de una vara larga con la piel que lo cubre).
Leyendas
Se cuenta que de la iglesia de Tecoanapa, parte una veta de plata hacia el norte y llega a las faldas del cerro de Tehuantepec.
Se cuenta que el municipio de tecoanapa seria lo que hoy es acapulco, pero entonces aparecia el diablo e hizo un trato con los campesinos y les dijo que si el gallo cantaba antes de que dieran las 5 de la madrugada no seria acapulco, y tendrian que buscar otro nombre, los campesinos serraron el trato pero el diablo tramposo, se cambirt Agregar un comentario | ||||||||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Tecoanapa |
Anónimo
17 Sep 2019 - 01:13 pm
On Sale Online Direct Dutasteride Website Internet Fedex Lasix Online Pharmacy Amoxicillin Allergic Rash viagra Prednisone No Rx Needed Amoxil Chat Propecia Testosterone